Antes de entrar más profundamente en lo que en nuestra opinión deben de ser las garantías que se tienen que aplicar, para un Labrador Retriever, queremos recordar cuales son las principales enfermedades genéticas propias de la raza. Estas son la "Displasia de caderas", la "Displasia de codos" y las "Taras oculares".
Hoy en día para la displasia de caderas y codos el único control que existe es de los reproductores. Este control consiste en radiografiar las caderas y codos del animal identificado a partir de la edad de 12 meses, no antes. La identificación debe de incluir el nombre del perro, num. de microchip, fecha de nacimiento y fecha de las radiografías, el nombre del propietario y del veterinario que realiza las placas. El resultado tiene que certificarse por un organismo oficial y no valerse de la simple opinión de un veterinario por más acertada que sea.
En España hay 3 organismos oficiales (AVEPA, AMVAC y SETOV) y otros, en el Extranjero. Nosotros usamos el del Colegio de Veterinarios de Inglaterra, el British Veterinary Association (BVA). La calificación de la radiografía será distinta, según el organismo encargado de valorarla. El BVA, el organismo oficial que nosotros utilizamos para valorar las radiografías de displasia de caderas de nuestros Labradores, asigna distintos valores numéricos (puntuación y no grados) a los componentes de la articulación de las caderas y estas serán más sanas cuanto más se acerquen al valor 0 y más alteradas si están más próximas al 106 ( máximo de puntuación). Las caderas se evalúan de forma independiente (la derecha y la izquierda), así pueden interpretarse mejor ciertos valores de las displasias unilaterales. En Inglaterra se utiliza el valor de la media obtenida al calificar todas las radiografías de una raza y para el Labrador Retriever hace unos años estaba en un total de 16 y actualmente gracias al intenso trabajo de los criadores de la raza está en un promedio de 14.
Una vez recibido el resultado por parte del BVA, aplicamos nuestro severo baremo a la hora de criar, al que normalmente no llega a una puntuación por encima de 10.
En lo que se refiere al control oficial de la displasia de codos el BVA evalúa .varias radiografías de cada codo (lateral en extensión, lateral en flexión, y craneo-caudal en extensión) de manera independiente. La calificación ya no son notas, sino grados. 0 corresponde a unos codos perfectos; el 1 significa ligeros cambios en la articulación pero no suficientemente notorios como para eliminar el ejemplar del programa de cría; los valores 2 y 3 corresponden a displasia de codo moderada y severa respectivamente. En algunas ocasiones los traumas de codos recibidos por el cachorro en su crecimiento pueden seriamente afectar el valor del resultado. Cuando un Labrador Retriever sufre un accidente que afecta seriamente a su/s codo/s y necesita pasar por quirofano, el resultado de la valoración siempre va a estar afectado por este hecho y difícilmente puede tener un resultado positivo. En este caso, el propio criador tiene que tomar la decisión de si quiere incluir este ejemplar en su programa de cría, estudiando debidamente el árbol genealógico del animal.
Actualmente, debido a la tardanza en evaluar las lecturas y enviar los resultados, hemos empezado trabajar con SETOV (Sociedad Española de Traumatología Veterinaria).
En cuanto a las taras oculares, el Labrador Retriever es una raza que dado su alta popularidad en los países como Gran Bretaña y Estados Unidos, ha sido más controlada por los criadores a la hora de reproducir con los ejemplares en estos países. Para la Atrofia progresiva de retina (Prcd) y Displasia de retina(OD/RSD) existen controles genéticos a través del ADN. Con una muestra de sangre enviada a los laboratorios de referencia (Optigen o Laboklin) se detecta la existencia o no de alelos causantes de la enfermedad. La ventaja importante de estas pruebas es que son validas de por vida. Los cachorros nacidos de los padres limpios genéticamente de estas enfermedades también automáticamente son libres por parentesco.
Garantías que nos dan estos controles
El hecho de que los padres del cachorro están oficialmente controlados de displasia de caderas y codos y están aptos para criar, no significa que no existe ninguna posibilidad que alguno de sus hijos no pueda padecer estas enfermedades. Pero si que está demostrado estadísticamente que controlar los reproductores de caderas y codos, reduce de forma muy considerable las tasas oficiales, siendo estas cada día mas bajas y eso es demostrable en las estadísticas inglesas, finlandesas, suecas, americanas, etc...
Por lo tanto estos eslóganes de cachorros libres de displasia, garantía de por vida, etc... no tienen ningún fundamento. El criador serio solo puede garantizar una cría totalmente comprometida, criando solo con ejemplares controlados y aptos para la cría.
Lo mas fácil es decir que se garantiza la displasia de cadera. Mas difícil es decir que se garantiza una cría responsable, y no hacerse responsable de lo que no tiene sentido y que no depende de nosotros, procedimiento no comercial el nuestro, pero no engañoso. Pero siempre habrán personas que quieran oír que lo que compran con dos meses está libre de displasia y con garantía. Hablamos de un ser vivo, no de un coche que si le falla el motor, pues se cambia y ya está, pero con el fin de hacer entrever que dan mas garantías que otros como nosotros, añaden una garantía que ni siquiera la ciencia puede garantizar. Otra cosa es que en caso de displasia del cachorro, muy probable, aleguen muchos que le dan otro cachorro, pero le dirán que el afectado tendrá que ser sacrificado, lo cual hace que el particular que ya le ha cogido cariño al animal, prefiere renunciar voluntariamente a tener otro cachorro a cambio y además para que, si este provendrá de la misma línea no controlada y vuelta a empezar con el circo. No estamos hablando de casos muy aislados en la cría responsable.
Nosotros damos una garantía de 15 días para procesos víricos o cualquier malestar que pueda padecer el animal a causa de responsabilidad nuestra. Esta garantía la cubrimos en toda España, pero en la Provincia de Barcelona, nuestro Veterinario es el que intervendrá ya que tenemos como es normal un convenio con él desde hace ya mas de 15 años y él ya nos remitiría la factura, siempre y cuando el problema sea de nuestra responsabilidad. Fuera de Barcelona, el cliente puede ir a cualquier veterinario de su preferencia, lo cual es normal debido a las distancias. Esta garantía no surtirá efecto si no se nos avisa de que el cachorro tiene un problema antes de iniciar cualquier tratamiento o cirugía.
Para las caderas y codos garantizamos que los padres y la gran mayoría de los componentes del árbol genealógico han sido elegidos por su ausencia oficial de problemas de esta índole.
Para las taras oculares, estamos en lo mismo, que para las caderas y codos, salvo para la Atrofia Progresiva de Retina (Prcd), la cual se beneficia del control preventivo científico, "Optigen" el cual ya hemos comentado en el párrafo "Salud".
Al día de hoy absolutamente todos nuestros reproductores y reproductoras están en el grupo que se denomina "Normal/Clear" es decir totalmente libre y/o "Libre por Parentesco", este último determina que si ambos progenitores, padre y madre están libres, los hijos no pueden transmitir el problema, ni tampoco padecerlo.